Ciclo de BIOMÍMESIS APLICADA EN LA TECNOLOGIA E INNOVACIÓN.

Taller

Fecha

Lunes, martes y sábados. Del 7 de junio al 8 de octubre de 2022.

Este ciclo de charlas y talleres forma parte del programa formativo LABtinoamérica.

CICLO: BIOMÍMESIS APLICADA EN LA TECNOLOGIA E INNOVACIÓN.
A partir del 7 de Junio al 8 de Octubre 2022.

La incertidumbre y el riesgo de los efectos de las intervenciones humanas, a causa de una tendencia a acumular ilimitadamente, es un indicativo para entender que existe una necesidad de transformación drástica no solo en la forma en la cual estamos consumiendo, y a la vez también el modelo de producción de la sociedad en su conjunto. Esta tendencia al crecimiento de mercado metabólicamente insostenible que está saturando al mundo, donde la explotación desproporcionada de la naturaleza prima sobre cualquier valor ético y ambiental.

El Ciclo de Biomímesis aplicada en la tecnología e innovación, surge como una propuesta, la cual promueve el entendimiento de los principios fundamentales de los procesos biológicos para su posterior emulación. Por ello la incorporación de diseños “bioinspirados” es fundamental para entender diferentes forma de adaptarnos, desenvolvernos y poder lidiar con la resolución de problemas que han surgido en la existencia de nuestra especie y hoy son importantes para el desarrollo de las sociedades. A Través de la creación artística-tecnológica de manera transdisciplinar ayudando y concientizando sobre la crisis medioambiental actual y la forma en reutilizar los recursos ya existentes, aportando a la resolución de problemas técnicos específicos y así contribuir a una economía circular. Desde este punto de vista, se concibe a la naturaleza, no como un objeto, sino como una guía que inspira y permite solucionar problemas de manera más eficaz y sustentable.

 

Programa de actividades: 

Martes 7 de junio – Charla: Alcances creativos de la economía circular. 

Facilita: Oscar Cuervo

El nuevo modelo económico que propone la economía circular supone la primera oportunidad de generar un cambio en la forma de producir y consumir desde la revolución industrial, buscando desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y el impacto ambiental asegurando una sociedad próspera bajo los límites planetarios.

Formulario de Inscripción

 

Viernes Junio 17 y Sábado 18 – Workshop: Biotransmisiones: Hackeando la rizosfera. 

Facilita: Colectivo Electrobiota.

En estos tiempos de inestabilidad ambiental se vuelve una tarea fundamental imaginar y re-construir otras miradas y escuchas para leer y habitar el mundo. Abrazar el cuidado de lo terrestre es también trasladarse a aquellos otros tiempos
no humanos e integrarse a la complejidad de otras posibles líneas de vida.

Objetivos:

  • Acercarnos a la ecología de los suelos desde la inteligencia rizosférica.
  • Identificar diferentes referentes artísticos que abordan y exploran los diálogos interespecies.
  • Revisar prácticas y tecnologías disruptivas para el desarrollo de narrativas sonoras desde el desarrollo de los contenidos para una transmisión FM experimental colectiva.
  • Potenciar una ecología de saberes a través de prácticas artísticas colectivas.

REQUERIMIENTOS PARA PARTICIPANTES
No se requieren conocimientos previos.

Formulario de Inscripción 

 

Lunes 20 de Junio – Charla: La sostenibilidad comienza en nuestros comportamientos.

Facilita: Lucas Ivorra Peñafort

El punto clave es reconocer qué, para hablar de sostenibilidad, primero hay que reconocernos como personas, con necesidades y capacidades diversas, que necesitamos construir confianza para poder tomar mejores decisiones y colaborar en proyectos de sostenibilidad.

Formulario de Inscripción 

 

Martes 5 de julio – Charla: Celdas de combustible microbiana en la industria, arte y diseño.

Facilita: Tony Gutierrez Rangel

Enfocada a introducir al publico general la tecnología Celdas de combustible microbiana y un repaso de como pueden ser empleadas en diversos tipos de proyectos.

Formulario de Inscripción

 

Martes 12 y 19 de Julio – Workshop: Bioelectrónica experimental. 

Colectivo Electrobiota.

REQUERIMIENTOS PARA PARTICIPANTES
No se requieren conocimientos previos.

En esta edición del Laboratorio Rizosférico invitamos a lxs participantes a enredarse en prácticas indisciplinadas que entrecruzan el arte y el desarrollo de tecnologías abiertas para aproximarnos a la ecología de los suelos. Desde el pensamiento especulativo y la imaginación radical realizaremos diversas prácticas de biosensado que nos permitan enredarnos en prácticas que combinan valores ecológicos y sociales para la conservación y salud de los suelos. Previos, cada participante requiere tener una computadora.

Formulario de Inscripción 

 

Martes 26 de julio – Charla: Robótica y Biomimética

Facilita:  Melina R. Goytortua

La necesidad de que la robótica pueda interactuar de manera eficiente con el mundo incrementa el interés con morfologías robóticas no convencionales y el uso de nuevos materiales que conlleva a nuevos paradigmas.

Formulario de Inscripción 

 

9-16-23-30 agosto – Workshop: Bioplastico + Estructuras Bioinspiradas. 

Presenta a las personas participantes una serie de metodologías para el diseño y conformación de láminas de bioplástico, así como una serie de técnicas para la fabricación de objetos con estos materiales. Trabajaremos desde el diseño bioinspirado, explorando y aplicando en los objetos a construir patrones encontrados en la naturaleza. Finalmente, experimentaremos con técnicas de fabricación híbridas entre lo manual y lo digital para la creación de piezas bidimensionales y tridimensionales.

Formulario de Inscripción 

 

Sábado 10 de septiembre –  Charla: Construcción con tierra, para un diseño bioclimático partiendo de la tradición.

Facilita: Jesús Ramirez.

Partiendo del impacto ambiental que nos produce hoy día la construcción. Hablamos de la recuperación de técnicas vernáculos (en este caso la construcción con Tapia, Tierra apisonada), como la solución a un ahorro energético, a un bajo impacto ambiental y mejorando la salud de nuestros hogares . Con esta, se pone en valor la arquitectura bioclimática como conjunto de posibles, para mejorar la eficiencia de nuestros edificios.

Formulario de Inscripción 

 

17 – 24 septiembre 1-8 octubre – Workshop: Algoritmos bioinspirados: Resolución de problemas emulando a la
naturaleza 

Facilita: Joaquín Díaz.

Los algoritmos bioinspirados han modelado de cierta forma a la naturaleza. Los comportamientos de animales como las aves, los murciélagos, las abejas y las luciérnagas, entre otros tantos, han servido de guía para diseñar algoritmos para
resolver problemas de optimización.

Formulario de Inscripción 

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4