Babelia 3.0 Se Renueva

Babelia 3.0 se prepara para una nueva etapa de transformación

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) anuncia el cierre temporal de Babelia 3.0 para llevar a cabo una remodelación integral que transformará este espacio, mejorando sus instalaciones y ampliando su presencia cultural en la ciudad. Esta renovación refuerza el compromiso del CCET con la creatividad, la diversidad y el apoyo a artistas, colectivos y proyectos locales.

Con la reapertura, Babelia contará con nuevos espacios más versátiles y modernos, diseñados para seguir siendo un referente en la vida cultural de Tegucigalpa. La remodelación forma parte de la misión del CCET de fomentar la creación artística, el diálogo y la inclusión, consolidando aún más su papel como un epicentro vibrante para la cultura en Honduras, impulsado por la Cooperación Española.

¡Muy pronto podrás disfrutar de la renovada Babelia!

 


Un espacio para la creación, las nuevas tecnologías y la diversidad

Esta construcción se encuentra junto al Redondel de los Artesanos; parque recuperado por la Cooperación Española y lugar habitual de actividades al aire libre, a escasos 30 metros del CCET. Un equipamiento que permite al Centro Cultural afrontar el futuro, poner en marcha nuevas actuaciones y, sobre todo, ofrecer un espacio necesario a la actual dinámica cultural de Tegucigalpa.

Este edificio acoge servicios existentes habituales del CCET como la oficina de programación y diseño, las dos salas de formación/reunión y el MediaLab. A ellos, se le unen nuevos espacios que mejoran el funcionamiento del Centro Cultural como, por ejemplo, una sala multiuso acondicionada para conferencias y formaciones, una sala para pequeñas exposiciones, una gran sala polivalente para actividades y talleres, un punto de consulta especializada bibliográfica y un patio.

La apertura de este lugar supone un hito en la presencia del CCET en la ciudad y, por ello, se le ha dotado de un nombre propio como Babelia 3.0, que aúna las diversas y convergentes líneas de trabajo de esta iniciativa como son la promoción de la creatividad, el fomento del uso de las nuevas tecnologías y la defensa de la diversidad cultural.

En este contexto, tiene un papel relevante el acondicionamiento para la práctica de la creación artística local y para acoger el trabajo de artistas foráneos en residencia.

Por otro lado, con el fin de defender y divulgar la diversidad en el país, se quiere potenciar la participación en la casa de colectivos de la sociedad civil que trabajen en el ámbito de la diversidad ampliamente entendido (artísticos, LGBTI, indígenas, afrodescendientes, etc.). Esta participación se canaliza mediante la cesión de espacios (tanto como sede habitual como para eventos puntuales), la realización de actividades conjuntas y con una sala de exposición temática.

Finalmente, el MediaLab es reforzado con la ampliación de una sala de trabajo abierta para el público y para la realización de proyectos conjuntos. Este servicio está dotado de los recursos técnicos necesarios, quiere generar proyectos colaborativos e, igualmente, ser un lugar de exhibición permanente de proyectos digitales como videoarte.

En resumen, Babelia 3.0 pretende ser un lugar de encuentro entre el CCET, la sociedad civil y otras entidades culturales y sociales del país, donde se pueda sentar la base para la puesta en marcha de proyectos comunes.

Llegá a babelia con Google Maps ↓

https://maps.app.goo.gl/QyFgVvHrLbWwLHqV7?g_st=ic