Fecha
Del 28 de junio al 1 de julio de 2022.
Horario
De 10am a 12 y de 2pm a 4pm
Taller: Honduras Me Mata.
A cargo de María Lamuy.
Del 28 de junio al 1 de julio de 10:00am a 12:00pm y de 2:00pm a 4:00pm en el CCET.
El objetivo de este proyecto es acercar y visibilizar los delitos de odio ocurridos en Honduras como una estrategia artístico-activista, que permita el uso de estos materiales finales, estos carteles-fanzines para las manifestaciones, protestas…pero también con un fin pedagógico de poner nombre, homenajear, conocer y reconocer a las personas agredidas. De alguna manera, nombrarlas, representarlas y darlas a conocer es un ejercicio de visibilidad para toda la comunidad.
También busca dotar a las asociaciones que trabajan en estos campos, de materiales para el activismo, reconocimiento y memoria. La labor de estas asociaciones es fundamental en la comunidad hondureña y, por ello, este proyecto se plantea como un taller dialógico y de aportación en común, con la finalidad de crear los materiales finales en conjunto.
El proyecto se basa en la pieza de “Madrid me mata”, unas postales que denunciaban las agresiones por delitos de odio en la ciudad, y que se llevó a cabo en el año 2021-22 en Madrid. En su concreción expositiva se incluía la información relativa a las fuentes consultadas.
El fin mismo de “Honduras me mata” es que estos materiales puedan ser usados en manifestaciones como el orgullo LGTBI y también que puedan ser distribuidos a otras partes del país u otros países. Las ilustraciones tendrán como soporte el formato cartel o poster doblado, de tal manera que sea posible darles un contexto a las personas representadas explicando quiénes son y qué les sucedió.
Esta información es fruto de un taller que realizará María Lamuy junto a entidades LGTBI y feministas de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Sobre María Lamuy
Estudió Artes aplicadas, gráfica publicitaria y realizó el postgrado en BAU con el estudio Toormix.
Su trabajo se ha desarrollado en múltiples proyectos de vídeo, motion graphics, videoclips y documentales. Además, ha editado distintos fanzines de fotografía queer como Cockmagnet o Partytime. Ha sido parte La Coctellera, grupo de narrativas transmedia surgido en el Medialab Prado de Madrid, donde publica su investigación en “Diseño
activista y movimientos de resistencia”. En 2017 resulta finalista en la convocatoria de Beca Artística del Espai
Rambleta con el proyecto fotográfico “Queer for Dummies”. Su último trabajo, “Madrid Me Mata” ha sido ampliamente publicado en medios y fue realizado y expuesto gracias a la convocatoria de Propuestas VEGAP 2020.
Para inscribirte completar el siguiente formulario