Fecha
Del 28 de junio al 30 de diciembre de 2022.
Tercera edición de ARMARIOS ABIERTOS “Un temblor, una grieta, un desvío. Sobre las potencias de lo cuir ante un sistema en crisis permanente”
El 28 de junio, la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española reafirma su compromiso y trabajo con la comunidad LGTBIQ+ iberoamericana y presenta la Tercera Edición de Armarios Abiertos. Este año, con la novedad de un programa extendido que iniciará el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ y se extenderá a lo largo del año. El formato de esta nueva edición será mixto, contemplando una combinación entre lo presencial y lo virtual, siempre anclado en las especificidades sociales, políticas y territoriales donde se encuentra cada uno de los Centros Culturales de la Cooperación Española.
El programa vertebral estará compuesto por 5 mesas y conversatorios virtuales, curados por Pablo Martínez y Fefa Vila y se llamará: ‘Un temblor, una grieta, un desvío. Sobre las potencias de lo cuir ante un sistema en crisis permanente’. Además de las mesas, esta nueva edición de Armarios Abiertos contempla una línea de actividades que incluyen talleres, laboratorios, mapeos, un ciclo de cine y una publicación a cargo de la editorial Dos Bigotes, editorial especializada en temática LGTBIQ+, feminismo y género. Todas las propuestas incluirán la participación de referentes cuyr seleccionados contemplando equidad en términos de territorios, acentos e identidades de género.
Programación de las próximas actividades
Sesión III
29 septiembre/ 20:00 MAD/ 12:00 Honduras
Les presentamos la tercera sesión: “En mi cama entra quien yo quiera”. Políticas sexuales, re-vueltas con los cuirpos, el sexo y el deseo.
➡️ Esta sesión pretende situarse en los imaginarios y renovadas sociabilidades de las relaciones sexuales y afectivas cuir.
➡️ En este contexto, y más allá de la crítica cuir al sistema heteronormativo: ¿cómo salir de la trampa de la normalización que lo homonormativo, gay-blanco occidental incorporada al sistema capital-colonial-global ha extendido ante las políticas de disidencia más radical? ¿Cómo seguir hablando hoy de derecho al placer y cómo politizar el deseo más allá del consumo de los cuerpos sin caer en el puritanismo represivo?
Participan:
🔹 Gonzalo Abaha Mikue (Guinea Ecuatorial)
🔹 La Pacha Queer (Ecuador)
🔹 Natacha Voliakovsky (Argentina)
🔹 Ninfa (España/Ecuador)
Moderan: Pablo Martínez @pablismart y Fefa Vila @fefus
Actividades Pasadas:
Programa de reflexión y debate:
“Un temblor, una grieta, un desvío. Sobre las potencias de lo cuir ante un sistema en crisis permanente”
Por Pablo Martínez y Fefa Vila
Modalidad: virtual
La red de Centros Culturales de la Cooperación Española se presenta como un dispositivo donde poner en común, debatir y confrontar aspectos relevantes de estas nuevas situaciones o contextos cuir, aun a sabiendas de que tan solo serán aproximaciones a fenómenos sociales muy complejos y que requieren de un debate mucho más extenso y de dispositivos más amplios.
Este programa propone una serie de debates que rastrean la potencia que palpita bajo cada crisis, no solo para dibujar una cartografía de las urgencias sino también para vislumbrar los escenarios de lo posible y construir nuevas alianzas, redes de solidaridad y estructuras de apoyo mutuo. Hoy les presentamos la primera sesión.
1º sesión.
Jueves 30 de junio a las 8:00pm. (hora Madrid) / 1:00 pm. MEX / 3 pm. ARG
No puedo respirar: alianzas y estrategias cuir ante la represión y el silenciamiento.
En esta sesión contaremos con invitadxs cuya lucha se sitúa en contextos de especial violencia donde las políticas estatales más que proteger y cuidar, amenazan las disidencias. Con ellxs abordaremos ciertos modos de movilización política, activismos y producción de lenguajes que, desde lo cuir, sitúan lo colectivo en el centro de la acción política. Desde estrategias de solidaridad a nuevas formas de imaginación disidente.
Participan: Leandro Colling (Activista marica y fundador en Bahía del grupo y del periódico Cús. Brasil), Jessica Marjane (Mujer trans otomí, feminista y fundadora de @JuventudesTrans juventudestrans.org en CdM, México), Tania Irias (Grupo Lésbico Artemisa (Movimiento Feminista de Nicaragua) y Ana Carcedo (Investigadora y activista feminista en Costa Rica)
Modera: Pablo Martínez y Fefa Villa
Sesión II- “Acá soy la que se fue”. Diálogos y confrontaciones en torno a las diásporas cuir y los sexilios.
En esta sesión conversaremos sobre el desplazamiento, de los mitos de libertad que proyecta la Europa-fortaleza, de sexilio, de la diáspora cuir, de petición de asilo por razones de género, pero también de las redes de solidaridad y la potencia del desplazamiento en la producción de nuevas formas del cuidado.
Participan: Diego Posada (Colectivo lxs sexiliadxs, Colombia).
Lucía Egaña Rojas (Posporno y disidencias sexuales, Chile).
Joel Zúñiga (Disidencia sexual residente en Londres, Nicaragua).
Sandra Abd’Allah-Alvarez (Fundadora de Afrocubanas, Cuba).
Moderan: Pablo Martínez y Fefa Villa.
Miércoles 28 de julio – Primer taller de Armario Abiertos
Fakestorming: Análisis y creación de campañas de comunicación sobre temática LGTBIQ+
Imparte: Colectivo El Plumero, Pablo López y Javier Vaquero
Modalidad: Virtual.
Duración: 4 horas
Fecha: Miércoles 28 de julio
Cupo: 10 participantes por CCE.
Ciclo de cortometrajes:
Sección oficial Miradas del VII Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer:
Del 28 de junio al 5 de julio (online o presencial en los CCES)
Esta nueva edición de Armarios Abiertos presenta dos nuevos ciclos de cortos: Sentires, con el foco puesto en la exploración del deseo y las nuevas afectividades LGTBI, y Tránsitos, que incluirá trabajos que abordan las transiciones y cambios identitarios. Esta cuidada selección ofrece una muestra de las miradas que están definiendo los caminos e inquietudes del nuevo cinema LGTBI español.
Se trata de una selección de los cortos que están definiendo los caminos e inquietudes del nuevo cinema LGTBI español, entre los que se encuentran directores ya reconocidos/as y con presencia en pasadas ediciones del festival como Aitor Gametxo, ganador del premio al mejor cortometraje en esta edición, o Roberto Pérez Toledo, así como por nuevas promesas como la joven directora vasca Mel Arranz.
Entre la programación podremos ver Si supiese (2021), de Aitor Gametxo, que este año se hizo con el premio al mejor cortometraje del festival por la “personalísima mirada de este director” que consideran “uno de los talentos emergentes del cortometraje español actual”.
Proyecto Editorial LGTBIG+ con Editorial Dos Bigotes (España)
En conjunto con la reconocida editorial española LGTBIQ+ Dos Bigotes, se realizará una selección y edición de una serie de textos representativos de las diversas voces de la literatura temática LGTBIQ+, en la que se alternan nombres conocidos que ayudarán a la difusión del proyecto con otros menos populares. El proyecto aspira a ser desarrollado a lo largo de 12 meses, propiciando a la vez encuentros, talleres y lecturas con les autores seleccionades.
El objetivo será presentar la publicación final en abril del 2023 a modo de cierre de la Tercera Edición de Armarios Abiertos.
Mapeo colectivos/redes:
MAPEO de COLECTIVOS y REFERENTES LGTBIQ+
Con el colectivo ICONOCLASISTAS (Argentina)
*opcional dependiendo de la disponibilidad e interés de cada CCE
Con el objetivo de generar un espacio reflexivo y de intercambio de conocimientos acerca de los referentes, colectivos, proyectos y espacios culturales de la comunidad LGTBIQ+, el colectivo de artistas ICONOCLASISTAS propone un taller de mapeo mediante el cual producir conocimiento de forma colectiva e histórica a partir de las memorias, saberes y experiencias cotidianas.
Entre agosto del 2022 a junio del 2023 los diversos centros de la Red irán realizando este mapeo de manera presencial. Todo el material que se vaya produciendo en cada centro luego tomará el formato de una producción colectiva (plataforma, publicación, exposición).
Organizamos con:
El encuentro es organizado por la Red de Centros Culturales de España de la AECID España en colaboración con Centro Niemeyer , Casa America y Academia España Roma