Fecha
Del 21 al 22 de junio de 2022.
Horario
2:00pm a 5:00pm
Taller Sexualidad Humana, diversidad sexo-genérica, situación de la salud e inclusión de la comunidad LGBTIQ+.
Un taller orientado a sensibilizar, incidir y educar a la población en temas de diversidad sexual, para prevenir/disminuir la discriminación, el estigma, el prejuicio que atraviesan las corporalidades disidentes. Impartido por Dylan Duarte.
INTRODUCCIÓN
Los derechos diferenciados de las personas LGBTIQ+, así como las necesidades y reivindicaciones de cada uno de los grupos que hacen parte de la misma, son con frecuencia invisibilizados en cada espacio que habitan (mos).
La consolidación de los avances normativos y jurídicos a nivel internacional en torno a estos derechos es todavía un reto, ya que si bien los tratados generales de derechos humanos engloban su protección, no existe todavía un tratado internacional sobre esta materia; la penalización y persecución de las personas LGBTIQ+, así como la existencia de una aplicación diferenciada de penas por la comisión del mismo delito, son prácticas amparadas legalmente en muchos países, incluso imponiendo la pena de muerte.
En este sentido, superar las barreras que impiden a las personas LGBTIQ+ el pleno disfrute de sus derechos, y contribuir a la construcción de espacios seguros, dignos y libres de violencia, requiere de ejercicios de reflexión por parte de la sociedad en su conjunto sobre las dinámicas que propician la vulneración de los mismos, así como del conocimiento de los mecanismos para su protección.
La capacitación sobre “Diversidad sexual y de género” aquí propuesto, contribuye a la generación de espacios desde los cuales se puede avanzar en este sentido.
La falta de reconocimiento, aceptación e incorporación a la sociedad de manera equitativa e igualitaria de la población LGBTIQ+ forma parte de un círculo de discriminación que violenta sus derechos humanos.
El género constituye un constructo social y cultural dinámico que varía según la evolución de las culturas. En Occidente, se tiende a asignar roles y características particulares a cada persona por haber nacido con genitales masculinos o femeninos, predominando así, una visión binaria de categorías “hombre” y “mujer”, que aísla e invisibiliza aquellas personas que viven realidades que no coinciden con estas categorías y que rompen esa norma binarista.
Todo esto, implica la réplica de conductas sociales discriminatorias, perjudiciales y hostiles hacia personas de la diversidad sexual que no responden a los patrones binarios socialmente establecidos, teniendo como consecuencia mermas en su salud emocional y en su integración adecuada a la sociedad.
OBJETIVOS:
“DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO”
Haremos énfasis en los procesos en los cuales se busca hacer incidencia en materia de DDHH, en base a los siguientes temas:
TEMAS 21 DE JUNIO
TEMAS 22 DE JUNIO
Fecha: 21 y 22 de junio de 2:00pm a 5:00pm en el CCET.
Cierre de inscripciones: 18 de junio