Fecha
Del 1 de abril al 19 de agosto de 2022.
Cierre de inscripciones
21 de marzo de 2022
Publicación listado de admisión
26 de marzo de 2022
“La Escuela de Cine “Una Mirada Propia” es un espacio inclusivo de formación de cinematografía dirigido a mujeres con un enfoque de género, gracias al apoyo del Fondo Centroaméricano de Mujeres (FCAM) y el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET). El diplomado busca fortalecer a las mujeres con pensamiento crítico, desarrollándose como un diplomado que ofrece herramientas básicas de análisis de cómo influyen las narrativas dominantes en el cine en nuestras vidas e imaginarios”
Una mirada propia pretende transformar los imaginarios colectivos de la sociedad hondureña y para lograrlo busca fortalecer las voces con un a mirada propia y única, con un pensamiento crítico de equidad e inclusividad.
Los cambios deben iniciar a través del análisis y la reflexión del impacto de las narrativas hegemónicas cinematográficas en la vida de las mujeres, aprendiendo nuevas herramientas de comprensión de los simbolismos en el audiovisual.
Asimismo, se busca potenciar las habilidades de liderazgo y participación en las mujeres jóvenes como directoras de cine en Honduras.
Ese proceso de reflexión y construcción colectiva es imprescindible para incidir positivamente a través de los futuros proyectos como realizadoras cinematográficas, ya que se busca el cambio en el imaginario colectivo del público hondureño y en los medios de comunicación, que luego se reflejan en el comportamiento de hombres y mujeres de nuestra sociedad. En la medida que seamos una audiencia más informada y sensibilizada podremos exigir de manera más contundente el cumplimiento de derechos de las mujeres, más equidad, sensibilidad hacia problemas como la violencia patriarcal, creando redes como mujeres creadoras a nivel local, como con el equipo docente local y regional, para fortalecer la construcción de nuestros propios lenguajes cinematográficos, en la difusión de obras, iniciar un espacio permanente de reflexión, discusión e inclusión. El cine es una poderosa herramienta de alto impacto social y formador de opinión pública, potenciando el cambio.
Urge un cine que irrumpa en el tono monocorde que tienen las incipientes producciones locales. Estas, en su mayoría están realizadas por hombres que siguen construyendo relatos y representaciones de los mismos estereotipos de género hegemónicos, que invisibilizan las infinitas posibilidades que las mujeres tienen en sus vidas así como en la forma en que el cine las representa.”
Resultado esperado:
La alumna egresada del diplomado Una Mirada Propia adquiere las nociones básicas sobre las formas narrativas y arquetipos patriarcales fundamentales en la historia del arte universal y desarrolla una gran capacidad de análisis para interpelar cualquier tipo de imaginario promotor de anti valores, machistas y violentos. También aprende y pone en práctica las técnicas básicas necesarias para contrarrestar, a través de nuevas y diferentes referencias cinematográficas, la construcción de sexismos y misoginia en el audiovisual. La alumna de Una Mirada Propia puede desarrollar en su totalidad un proyecto de cortometraje (Máximo 30 minutos) trabajando desde el guión, la preproducción, producción y postproducción de ese proyecto, de forma colectiva, en sus diferentes áreas: Dirección, Producción, Dirección de Fotografía, Dirección de Sonido, Dirección de Arte o Montaje. Además la alumna de Una Mirada Propia contempla la distribución de sus proyectos desde el desarrollo, poniendo en práctica todo lo aprendido en un proyecto final a manera de tesis.
Metodología:
La Escuela de Cine “Una Mirada Propia” 2022, está organizada en siete módulos. Cada módulo contiene clases en todas las áreas del arte cinematográfico y talleres en las temáticas de las narrativas feministas y descoloniales, la mirada queer en el cine y las intersecciones entre el cine y la filosofía. Durante el proceso formativo cada alumna trabajará desde el inicio la idea de un cortometraje, que irá desarrollando en cada módulo para entregar una carpeta de proyecto final. En el concurso final de presentación se seleccionarán 3 cortos ganadores que serán producidos entre todas las alumnas.
Modalidad híbrida, usando la aplicación Zoom para las clases teóricas y en modo presencial para prácticas.
Destinado a:
Mujeres hondureñas sin experiencia con interés en temáticas de género, activismo feminista, artes visuales, y/o producción audiovisual.
Exhibición – Noviembre:
En la búsqueda fortalecer las experiencias de reflexión y crear audiencias críticas los cortometrajes realizados en el proceso de formación, el proyecto final de la Escuela de Cine “ Una Mirada Propia” tienen su entrega y estreno nacional en el marco de la Muestra de Cine Creado por Mujeres “ El Sueño de Alicia” con el fin de promover la producción cinematográfica hecha por mujeres.
Si querés más información de “Una Mirada Propia” acompañanos al evento de presentación este martes 1 de marzo a las 6:30pm en el CCET.
Organizamos con:
Colectiva de Cineastas Hondureñas
Más información:
La Colectiva de Cineastas Hondureñas es una agrupación de mujeres cineastas en Tegucigalpa que se unen para fortalecer el pensamiento crítico con respecto a las narrativas en el audiovisual. La misión de La Colectiva de Cineastas Hondureñas es: (i) generar espacios de diálogo y reflexión sobre los imaginarios sociales dañinos perpetuados en el cine y crear nuevos imaginarios, (ii) formación de una nueva generación de mujeres cineastas empoderadas para crear contenidos con una mirada que pueda contribuir al cambio social, (iii) visibilizar el trabajo de las mujeres en el audiovisual hondureño, y (iv) crear nuevas redes y alianzas entre mujeres creadoras. El arte tiene el poder para transformar la sociedad y la apuesta de la colectiva a través de programas de formación cinematográfica es generar contenidos audiovisuales con una perspectiva de género creado por mujeres y sus distintos puntos de vista. En el 2018, La Colectiva de Cineastas Hondureñas logró organizar la I Muestra de Cine Creado por Mujeres “El Sueño de Alicia” apoyado por ONU MUJERES y Pre-ELLA Honduras. En el 2019, La Colectiva ganó el fondo de Mujeres Centroamericanas FCAM con la propuesta de una Escuela de Cine con Perspectiva de Género nombrada “Una Mirada Propia” que finalizó con la entrega de tres cortometrajes en la III edición de El Sueño de Alicia.