Fecha
23, 25 y 30 de noviembre, 2, 7 y 9 de diciembre de 2021.
Horario
De 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Cupo
15
Cierre de inscripciones
18 de noviembre de 2021
Publicación listado de admisión
19 de noviembre de 2021
Fantásticas: Taller presencial de escritura fantástica para mujeres y personas de la diversidad sexual
Más que un taller, es una herramienta de oportunidades para personas con el deseo y la curiosidad de adentrarse en el mundo de la literatura fantástica. Un enfoque en la necesidad del desarrollo del pensamiento crítico, la comunicación efectiva y las destrezas literarias para su desarrollo personal y profesional.
A cargo de Juan Mendoza (Venezuela).
Literatura norteamericana.
Literatura inglesa.
Literatura infantil.
Principios del análisis literario.
Escamas de Sangre – Memorias de Nâgar 1: Top 10 en ventas en España.
Alas de Traición – Memorias de Nâgar 2: A publicar en otoño – invierno 2021
Objetivos:
-Desarrollar y potenciar el pensamiento crítico.
-Incentivar el poder de la opinión desde el respeto.
-Fortalecer la creatividad como una herramienta de desarrollo.
-Promover la capacidad artística.
-Afianzar la confianza de la producción literaria local.
-Dar a conocer la letra hondureña.
-Concienciar sobre las oportunidades de crecimiento en concursos literarios en el extranjero.
-Ofrecer a las mujeres y personas de la diversidad la oportunidad de ganar terreno en la literatura fantástica en español.
Cronograma de la actividad: (estructura variable y adaptativa con el grupo)
Semana 1 día 1:
Clase inaugural.
Presentación.
Inducción.
Dudas.
Debates.
Iniciación.
La literatura fantástica
Semana 1 día 2:
La inspiración.
Ideas.
Público.
Estructura.
Tipo de escritores.
Tipos de narradores.
Escritura libre.
Semana 2 día 1:
¿Y tú quién eres?
Arquetipos.
Creación de personajes.
Taller de creación de personajes e inicio del relato.
Diálogos.
Conversaciones reales.
Reglas.
Semana 2 día 2
Narrativa.
Descripción.
¿Mucho o poco?
La ambientación.
Escritura libre.
Taller de razas y lugares. Actualización del relato.
Semana 3 día 1
El clímax.
Argumento.
Conflicto.
Giros y trama.
El viaje del héroe
El final.
Taller de sentimientos y trama. Actualización del relato.
Semana 3 día 2
Corrección y estilo.
Intercambio de relatos. Opiniones y sugerencias.
El titulo y la sinopsis.
Preparación del relato y presentación.
Concursos en Iberoamérica. Acceso y postulación.
Cierre del curso. Presentación de relatos
Nombre del Taller
Breve descripción del taller
**Las solicitudes incompletas, no serán tomadas en cuenta**.
**Todos los solicitantes recibirán un correo con la lista de las personas que fueron admitidas. Los admitidos al taller deberán confirmar su asistencia 24 horas antes del comienzo del taller, de lo contrario se cederá su cupo al siguiente solicitante**
**Si presenta problemas para adjuntar documentos o enviar su solicitud puede escribir un correo a Info.ccet@aecid.es**
Para participar debe llenar el siguiente formulario: