Fecha
Del 8 al 10 de mayo de 2025.
Horario
De 5:00pm a 8:00pm
Cupo
15
Cierre de inscripciones
5 de mayo de 2025
Este taller está dirigido a actores, estudiantes de teatro y personas interesadas en explorar la Técnica Meisner, un método actoral enfocado en la autenticidad y la verdad escénica a través de la escucha activa, la repetición y la conexión emocional. Durante tres días, los participantes realizarán ejercicios prácticos que fortalecerán su capacidad para reaccionar de forma orgánica y espontánea en escena.
El taller culminará con la filmación de un cortometraje en el que se aplicará lo aprendido. De los 12 participantes, 3 serán seleccionados para actuar, mientras que los demás asumirán roles en distintas áreas de producción (dirección, fotografía, sonido, producción, entre otros).
Introducir los fundamentos de la Técnica Meisner.
Desarrollar habilidades de escucha activa y reacción espontánea.
Fomentar la conexión emocional y la autenticidad interpretativa.
Brindar una experiencia práctica a través de la realización de un cortometraje.
Día 1
Presentación del taller y la Técnica Meisner.
Ejercicios de repetición y escucha activa.
Introducción a la conexión emocional y la verdad escénica.
Breve introducción a los roles de una producción audiovisual.
Día 2
Profundización en ejercicios de repetición y conexión con el compañero.
Trabajo en escenas utilizando la técnica.
Selección de los 3 actores para el cortometraje.
Asignación de roles técnicos al resto de los participantes.
Preparación para la filmación.
Día 3
Ensayo general de las escenas.
Filmación del cortometraje en las instalaciones del CCET o locaciones designadas.
Retroalimentación y cierre del taller.
Cupo máximo: 12 personas.
3 participantes actuarán en el cortometraje.
9 participantes asumirán roles técnicos en la producción.
Exhibición: El cortometraje podrá ser proyectado en todos los Centros Culturales de España a nivel mundial, con o sin instalación física.
Restricciones de distribución: No podrá ser distribuido por otros medios (digitales, físicos o de cualquier otro tipo) fuera del circuito de los Centros Culturales.
Propiedad intelectual: El guión y los créditos son propiedad exclusiva de William Aguilar.
Sobre el Facilitador
William Aguilar es actor, productor audiovisual, periodista y facilitador especializado en técnicas de actuación. Cuenta con amplia trayectoria en la creación y producción de contenidos audiovisuales, así como en la formación de actores. Su enfoque pedagógico, práctico y vivencial garantiza una experiencia de aprendizaje dinámica y enriquecedora para los participantes.
Para inscribirse completar el siguiente formulario:
¡Importante!
La selección final de las personas participantes será realizada por el/la tallerista, tomando en cuenta el perfil requerido, el potencial de aprovechamiento del taller y criterios de género y diversidad para conformar un grupo lo más representativo e inclusivo posible.
La inscripción a este taller no garantiza la participación en el mismo.