La muerte a tres calles de la memoria

Presentación del libro de Venus Mejía

Fecha

Martes, 29 de abril de 2025.

Horario

6:00 p.m.

La autora hondureña presenta su nuevo poemario de la mano de Vocalibus. El poemario explora el paso del tiempo y sus estragos al volver la vista hacia la memoria. La vida y la muerte son las dicotomías en ese paso del tiempo en donde el absurdo de vivir se vuelve latente.

Biografía:

Tegucigalpa, Honduras, 1979. Poeta, editora y docente.  Cofundadora de las editoriales Ixchel en 2012 y Solsticio Ediciones en 2024. Licenciada en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y Máster en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Catedrática en la UNAH. Ganadora del primer lugar en el certamen de narrativa breve: “Julio César Anariba” 2017. Ha participado en encuentros literarios en México, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y a nivel nacional. Fue productora y conductora del programa radial cultural-literario “Molinos de Viento”, Radio Nacional de Honduras (2005) y del programa radial de la ANDEH “Letra de mujer”, RDS radio (2015). Ha impartido talleres literarios en Tegucigalpa en los proyectos “Barrio Lindo” (2003 y 2019), “Educar” (2014), en San Nicolás, Santa Bárbara (2014) y con PEN Honduras (2017). Ha escrito crítica literaria y su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, al francés, al italiano, al tamil, al mandarín y al garífuna.

Publicaciones:

PoesíaAd Líbitum, Editorial Ixchel, 2012; Venus [in] Victa, Editorial Ixchel, 2016; Manifiesto de la Mujer Lobo, Goblin, 2018; Asilo de pájaros, Malpaso/ Ixchel, 2022; Talasofilia, BGR, España, 2023; Entelequias, Cölmenart, Costa Rica, 2023. Antologías poéticasLírica de Vida, Signum Editors, 2012; Soles de Media Noche: Antología del II encuentro de mujeres poetas en la cuenca del Papaloapan, México, 2014; Antología Voces de la ANDEH,  2014; Women’s poems of protest and resistanceHonduras (2009-2014) Casasola, EU, 2014; Chamoteuna amalgama de voces poéticas de nuestra América, Punto de encuentro, Argentina, 2015; Antología Tratado mesoamericano de libre poética: Ecos Náhuatl, Honduras-México, Goblin, 2015; Voces de América Latina, MediaIsla, EU, 2016, Antología Los Trabajos del Tiempo, Ladrones del Tiempo, Colombia, 2019. Levantamos la voz. Antología bilingüe español-garífuna, ANDEH / Paradiso, 2021. EnsayosPor la gracia del verso; escritos por y para el poeta Rigoberto Paredes. Paradiso, 2015; El narrador andrógino en Arturo Ambrogi. Revista Antropa, UNAH, 2017; Amanda Castro: los soñadores de la raza cósmica. Revista Cultura Ígnea, 2018; Clementina Suárez, la palabra subversiva. Revista La Universidad, Editorial Universitaria, El Salvador, 2018. NarrativaAntología de narradoras hondureñas ANDEH, Paradiso, 2016; Mujeres al centro. Relatos y ficciones de escritoras centroamericanas. Guatemala, 2019; Historias mínimas, Microficción 2020, Dendro Ediciones, Perú, 2020. Microfantabulosas, Centro de la Cultura Popular Canaria, España, 2021. Antología de minificcionistas hondureñas, 2022, Tusca Editores, Argentina.

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4