Juegos de Mesa

Gamificación para el Cambio Social

Desde el CCET creemos que el sector cultural tiene mucho que aportar a la innovación, ideando propuestas de valor que consigan conectar con los públicos. 

En su objetivo de ofrecer un programa novedoso, crítico y adaptado a un contexto cambiante, el CCET actúa como plataforma de innovación cultural para identificar, acelerar y difundir nuevas propuestas culturales que nos acercan a una cultura para el desarrollo.  

Consideramos que el juego es una estrategia de innovación cultural para el aprendizaje, la investigación y la reflexión. La gamificación, que consiste en la utilización del pensamiento y de mecánicas del juego en entornos no lúdicos para solucionar problemas, abre las puertas a la hora de generar participación o compromiso. 

El aprender jugando, característico del proceso de gamificación, consiste en una técnica de enseñanza alternativa alejada de la memorización y de las lecturas extensas. Por lo tanto, esta herramienta transversal acorta la brecha entre la población y la cultura, sobre todo en la juventud, además de sensibilizar sobre temas percibidos como aburridos, complejos y sensibles, como por ejemplo la emergencia climática y las violaciones a los derechos humanos. 

Con el objetivo de que influya a tomar acciones positivas, el CCET ha desarrollado dos juegos de mesa que abren espacios críticos y de reflexión sobre el cambio climático y los desafíos de mujeres activistas latinoamericanas. Para incrementar su uso doméstico o pedagógico, hemos querido que se permita su reproducción, siendo libres y abiertos para descarga e impresión. 

Nuestros juegos:

Quienes Son Ellas: De Silenciadas a Protagonistas

En 2024, el equipo del CCET conceptualizó el juego ‘Quiénes Son Ellas’ como tributo a 28 mujeres latinoamericanas que desafiaron el statu quo e inspiraron el cambio social desde el arte, la ciencia, el activismo y el liderazgo comunitario. Sus historias, a menudo silenciadas, merecen ser contadas.    

Edad: +12      Tiempo: 20-40mins     Jugadores: 2-4

Duelo Climático

En 2023, el CCET, en colaboración con Luis Chavarria, desarrolló el juego de mesa ‘Duelo Climático’ como una nueva herramienta pedagógica para la sensibilización sobre el cambio climático. Este fue resultado de un taller dedicado a la creación de juegos de mesa, que buscaba fusionar la diversión con la educación.  

 Edad: +8         Tiempo: 15-30mins       Jugadores: 2-4