Fecha
Jueves, 20 de febrero de 2025.
Horario
7:00pm
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) invita al público joven y adulto a disfrutar de la obra de teatro “El estómago de la ballena”, la cual se presentará el jueves 20 de febrero a partir de las 7:00 P.M. en la sala polivalente del CCET.
A cargo de Proyecto Escénico Ideas, esta obra fue seleccionada en la convocatoria “Escenarios Compartidos” sobre dramaturgia española, organizada por el CCET.
Sinopsis:
“El estómago de la ballena” es la historia de tres mujeres conectadas por recuerdos, olvidos y el mar. Abuela Carmen es la única habitante de una isla de plásticos que flota a la deriva. La historia también puede ser la de su hija, quien, mientras limpia, revive los recuerdos de su madre lavándole el pelo con jabón y un poquito de miel. O quizás, sea la historia de Lucía, quien al conocer a su abuela por primera vez, se encuentra a sí misma mientras comprende el profundo significado de olvidar a los seres queridos.
Aunque la obra no es la historia de una ballena y su estómago lleno de plásticos, que surca los océanos en busca de tres mujeres que le ayuden a liberarse de su carga, hay algo de eso en ella. La confusión se convierte en poesía, y en cada escena el mar recorre las historias de estas tres mujeres que, entre nostalgia y simbolismo, buscan redención, identidad y conexión.
¡Te esperamos para vivir una experiencia teatral única!
Entrada libre y gratuita.
Sobre el Autor
Nani de Julián: Estudió fotografía y educación, y comenzó en las artes escénicas como actor y director antes de dedicarse a la dramaturgia, donde encontró su verdadera identidad. Ha sido reconocido como una de las “14 voces emergentes del teatro español actual” y ha superado miedos para lograr publicaciones, estrenos y premios. Escribe las obras que desea ver o leer, guiado por la práctica, el aprendizaje continuo y la experimentación. Reconoce estar en constante evolución, celebrando tanto sus errores como sus aciertos.
Escritura
Luis Fernando de Julián evita analizar su estilo, confiando en que su unidad radica en sus manos autoras. Destaca elementos constantes en su dramaturgia, como la ausencia de autocensura, el compromiso social, ecos humanos, acción escénica concreta y palabras evocadoras. Sus estructuras fragmentadas buscan la participación activa del espectador o lector. Sin embargo, reconoce que su obra es mutable y abierta a la incertidumbre del futuro.
Sobre Proyecto Escénico Ideas
Proyecto Escénico Ideas se crea en el año 2016, como respuesta a la necesidad de un grupo de egresados y egresadas de la Escuela Nacional de Arte Dramático de dar a conocer sus inquietudes artísticas en temas importantes de carácter social y humano, mediante la realización de talleres de teatro, puestas en escena y otras actividades que promueven el arte dramático en el país.
Organizamos con:
Proyecto Escénico Ideas