Día de las Escritoras

Círculo de Escritoras hondureñas: “El placer, la alegría y la risa de las mujeres”

Fecha

Sábado, 14 de octubre de 2023.

Horario

5:30pm

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) invita a todas las escritoras de Honduras a ser parte de un agasajo en honor al “Día de las Escritoras 2023”. En este día tan especial, queremos homenajear a todas aquellas mujeres que con sus letras ponen en alto a Honduras.

El Día de las Escritoras es una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España (BNE) que se realiza por octava ocasión, junto con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM). El fin es homenajear la literatura escrita por mujeres.

Cada año se nombra una comisaria que elige un tema a partir del cual ella misma hace una selección de textos de autoras españolas y americanas, que se leen en un acto que se celebra en la sede de la BNE. La lectura corre a cargo de personas conocidas de diversos ámbitos. Además, se invita a otras instituciones y entidades culturales a participar en el Día de las Escritoras, ya sea leyendo los mismos textos u organizando actividades propias.

En esta octava edición, el comisariado recae en la escritora Marta Sanz y el tema escogido es “El placer, la alegría y la risa de las mujeres”. Con él, se pretende hacer del Día de las Escritoras una jornada de doble celebración, poniendo en alto la escritura y la manera de percibir la realidad silenciada durante mucho tiempo. Además, queremos celebrar la expresión del gozo, la alegría y la risa que a menudo es un tabú para mujeres educadas en la abnegación, el comedimiento y el sacrificio. Entre las autoras seleccionadas para esta edición, tenemos figuras relevantes como Carilda Óliver, Remedios Varo, Almudena Grandes, entre otras.

El CCET se suma nuevamente a esta iniciativa, realizando un evento propio llamado “El Círculo de las Escritoras”. Consistirá en una lectura a cargo de entre quince a veinte escritoras hondureñas de diferentes generaciones, que han enriquecido la producción literaria en Honduras. Durante esta celebración, las escritoras compartirán textos de su autoría relacionados con el tema de esta edición, seguido de la lectura de uno de los fragmentos seleccionados por la comisaria para este evento.

Conocé aquí a las escritoras participantes y los textos que van a leer:

1. Teresa de Jesús (1515-1582) – Xiomara Cacho
2. Francisca de Osorio y Guzmán (S.XVIII) – Elisa Logan
3. Carolina Coronado (1820-1911) – Tatiana Sánchez
4. Emilia Serrano de Wilson, Baronesa Wilson (1834-1922) – Iveth Vega
5. Emilia Pardo Bazán (1851-1921) – Diana Vallejo
6.Delmira Agustini (1886-1914) – Soledad Altamirano
7. Elena Fortún (1886-1952) – Thiara Marcell
8. Alfonsina Storni (1892-1938) – Perla Rivera
9. Concha Méndez (1898-1986) – Lety Elvir
10. Remedios Varo (1908-1963) – Jessica Sánchez
11. Gloria Fuertes (1917-1998) – Alejandra Munguía
12. Luz Pozo Garza (1922-2020) . Francesca Randazzo
13. Mercedes Valdivieso (1924-1993) – Venus Mejía
14.  Carmen Martín Gaite (1925-2000) – María Eugenia Ramos
15. Montserrat Roig (1946-1991) – Eleonora Castillo
16. María Merce Marcal (1952-1998) – Mariela Pérez
17. Almudena Grandes (1960-2021) – Kris Vallejo
18. Carilda Oliver (1922-2018) – Melissa Escoto

Organizamos con:

Biblioteca Nacional de España

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4