Fecha
Viernes, 8 de septiembre de 2023.
Horario
7.00pm
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), por medio de la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del día de las personas cooperantes te invitan a la inauguración de La Cuarta Pared en el CCET.
Esta actividad pretende fomentar el arte de creadores y creadoras de Honduras para reconocer y asu vez celebrar el trabajo de las personas que enaltecer la labor de la cooperación española y sus cooperantes en Honduras con el fin de lograr el desarrollo sostenible que se busca por medio de la agenda 2030 de la ONU.
COOPERANTES EN EL MUNDO
2.689 españoles se encuentran ahora mismo destacados en el exterior dedicándose profesionalmente a la cooperación internacional para el desarrollo y a la acción humanitaria, según el estudio realizado por la AECID, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de su Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.
PERFIL MÁS HABITUAL
Según el informe, realizado con la colaboración de las Embajadas y las Unidades de la Cooperación Española en el Exterior, se observa que las mujeres que trabajan en cooperación para el desarrollo en el exterior constituyen el 54% del total, y que el 77% de los profesionales españoles son mayores de 35 años.
El informe también sitúa por Comunidades Autónomas la procedencia de los cooperantes en el exterior. El colectivo más numeroso corresponde a la Comunidad de Madrid (22% del total), seguido por Andalucía (13%), Cataluña (12%), Castilla y León (9%) y País Vasco (7%). España tiene actualmente desplazados en el exterior personas cooperantes llegadas de todas las Comunidades Autónomas, así como de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Las personas cooperantes españolas están actualmente trabajando en un total de 95 países en todo el mundo. En cuanto a las zonas geográficas de trabajo, el mayor número de personas que trabajan como cooperantes (un 42%) se encuentra desplazada en África Subsahariana. El resto se distribuye de forma desigual: un 20% está asentado en América del Sur, 19% en América Central y el Caribe, 6% en Asia y Pacífico, Magreb y Oriente Medio y Próximo y 1% en Europa. Los países que destacan en cuanto a número de cooperantes en su territorio son Mozambique con un total de 179 personas cooperantes españolas ahora mismo trabajando allí, Bolivia con 174, Honduras con 171, Colombia con 141 y la República Democrática del Congo que cuenta con la presencia de 121 cooperantes españoles.
El 34% de los españoles que se dedican a la cooperación para el desarrollo en los países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) trabajan bajo la coordinación de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD). El segundo grupo mayoritario (30%) lo constituye personal religioso, mientras que un 24% trabaja para organismos internacionales dedicados a la cooperación. El 7% del personal español destacado en terreno se encuentra trabajando para la AECID. El restante 7% trabaja para distintas organizaciones al mismo tiempo, o no ha sido posible definir su puesto.
DÍA DE LAS PERSONAS COOPERANTES
Como cada 8 de septiembre, con motivo del Día del Cooperante, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desea expresar su reconocimiento y respeto a la inestimable labor que realizan las personas cooperantes, que dedican su tiempo y sus capacidades a la consecución de un mundo más justo para todos difundiendo a la vez los valores que representan en la lucha por la erradicación de la pobreza. Se trata de una conmemoración de carácter anual establecida en 2006, coincidiendo con el aniversario de la firma de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.
Organizamos con:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)