Mujeres Indígenas frente a los retos y desafíos que enfrentan en Honduras

Conversatorio a cargo de Mujeres Trenzando Esperanzas

Fecha

Martes, 5 de septiembre de 2023.

Horario

4:00pm

Mujeres Indígenas frente a los retos y desafíos que enfrentan en Honduras/ A cargo de Mujeres Trenzando Esperanzas

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa presenta el Foro “Mujeres Indígenas frente a los retos y desafíos que enfrentan en Honduras”.

Esta iniciativa surge como reconocimiento y valoración invaluable de las mujeres indígenas en el tejido social, cultural y económico de Honduras. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Este evento tiene como propósito brindar un espacio de diálogo y reflexión sobre las experiencias, obstáculos y logros de estas mujeres, así como identificar estrategias para abordar los retos que enfrentan en la actualidad.

Estos son algunos de los objetivos generales de este conversatorio:

Visibilización y Reconocimiento: Resaltar la importancia de las mujeres indígenas en la preservación de la cultura, tradiciones y desarrollo sostenible de Honduras, reconociendo sus aportes y liderazgo en diversas esferas.

Análisis de Desafíos: Identificar y analizar los retos específicos que enfrentan las mujeres indígenas en áreas como la educación, salud, derechos territoriales, participación política y equidad de género, así como comprender las intersecciones entre estos desafíos.

Intercambio de Experiencias: Proporcionar un espacio seguro para que las mujeres indígenas compartan sus experiencias personales y comunitarias, promoviendo el empoderamiento y la solidaridad entre ellas.

Diálogo Intercultural: Fomentar el diálogo intercultural entre las mujeres indígenas, y la sociedad en general, promoviendo una comprensión más profunda y respetuosa de sus realidades y aspiraciones.

Identificación de Soluciones: Generar propuestas concretas y recomendaciones para abordar los desafíos identificados, involucrando a representantes gubernamentales, organizaciones indígenas, instituciones académicas y la sociedad civil.

ESTRUCTURA DEL FORO:

El foro constará de conferencias interactivas diseñadas para lograr los objetivos mencionados anteriormente:

Sesión Inaugural: Presentación de la importancia del Día Internacional de la Mujer Indígena y la relevancia del foro. Discursos de líderes indígenas, representantes gubernamentales y organizaciones colaboradoras.

Panel de Experiencias: Mujeres indígenas compartirán sus experiencias personales y comunitarias, destacando desafíos superados y lecciones aprendidas.

Diálogo Intercultural: Conversación abierta entre mujeres indígenas y representantes de diferentes sectores de la sociedad, enfocada en el entendimiento mutuo y la construcción de puentes.

Ejes Temáticos: La discusión girará en torno a áreas clave como educación, salud, derechos territoriales y participación política, con el objetivo de identificar soluciones y estrategias.

Plenaria de Conclusiones: Presentación de los hallazgos y recomendaciones derivados de los talleres, seguida de un compromiso colectivo para seguir apoyando a las mujeres indígenas.

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4