Tomando Ciencia

Bebiendo del saber hondureño

Fecha

Del 17 al 18 de agosto de 2023.

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa te invita a dos días llenos de aprendizaje y creatividad.

En el marco de la presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea, se están llevando a cabo diversas actividades para promover la divulgación científica que se han llevado o estén llevando a cabo por parte de profesionales hondureños, además de acercar diversas disciplinas y tecnologías al público en general.

que promuevan parte de la investigación científica que han llevado o estén llevando a cabo.

Durante los días 17 y 18 de agosto, se llevarán a cabo cuatro conversatorios en varios cafés de Tegucigalpa y en las instalaciones de Babelia 3.0, con científicos y científicas hondureñas de forma interactiva junto al público.

Con el fin de fomentar la asistencia a estos conversatorios, se emitirán tarjetas que recibirán sellos a medida que los asistentes participen en las actividades. Al completar los cuatro sellos de participación en los conversatorios, podrán participar para ganar un premio.

TOMANDO CIENCIA – PARTICIPANTES y Programación

Fecha: 17 de agosto 
Hora: 3:00pm
Lugar: Café con Libros

Diplomacia Científica e Igualdad de Género, dos agendas que se deben avanzar paralelamente / A cargo de Msc. Karina Aquino Valle

A menos 10 años para el logro de la Agenda 2030, la cooperación y la comunidad internacional, los gobiernos y el sector privado, están incluyendo dentro de sus agendas, acciones para lograr el avance de la mujer y su acceso a recursos, servicios, sistemas equitativos e inclusivos, toma de decisión y participación en espacios de poder, como se ilustran en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 y 10. Pero las metas son aún más ambiciosos, porque buscan articular agendas de cooperación en ciencia, tecnología e innovación (CTI), en esquemas regionales, para hacer frente a las presiones sobre el ambiente, que los mismos sistemas económicos, sociales, culturales y políticos han ejercido durante años. Papel que encaja perfectamente con las temáticas estratégicas que se desarrollan en el escenario multilateral, regional y nacional de las agencias especializadas que promueven la Diplomacia Científica. A la luz de lo anterior, se podrían vincular dos temáticas como elemento de sostenibilidad, que llevan cierto rezago en la región latinoamericana: El avance de la mujer y la ciencia, tecnología y la innovación, con el propósito de asegurar los recursos energéticos, alimentarias y sanitarios, pero también prevenir crisis futuras.

Desmitificando la Inteligencia Artificial / A cargo del Ing. Habny Isai Aguilera Morales

Fecha: 17 de agosto 
Hora: 6:00pm
Lugar: CCET.

Presentar, discutir y analizar algunos conceptos acerca de la naturaleza misma de la inteligencia artificial que tienden a crear dudas tanto en entornos académicos como en la población en general, por ejemplo: ¿Es algo que nos concierne como país? ¿Qué es realmente Chat GPT y cómo funciona? ¿Es realmente dañina para la integridad académica? ¿Es difícil aprender algo de inteligencia artificial? ¿Es solamente de relevancia en campos de ingeniería?

La participación consistirá en presentar brevemente ciertos (muy pocos) conceptos teóricos, durante algunos minutos, contestar preguntas como las mencionadas anteriormente; para después avanzar a una estructura de tipo conversatorio en el cual se puedan responder preguntas más abiertas. Si es posible, se realizará un breve ejercicio de machine learning, para verificar la facilidad con la cual se pueden implementar herramientas de IA en proyectos o iniciativas de cualquier naturaleza.

Navegando Corrientes: Protegiendo los Arrecifes de Coral y las Pesquerías Artesanales Juntos / A cargo de la Dra. Antonella Rivera.

Fecha: 18 de agosto
Hora: 3:00pm 
Lugar: Café Paradiso

En esta charla interactiva, invitaremos a los asistentes a sumergirse en el vibrante mundo de los arrecifes de coral y las pesquerías artesanales. Descubriremos juntos las conexiones vitales que existen entre estos delicados ecosistemas y las comunidades que de ellos dependen. Nuestro objetivo es explorar los desafíos y triunfos asociados con el mantenimiento de la salud del arrecife y el apoyo a las prácticas de pesca responsables. ¡Ven, aprende y sé parte de esta ola de cambio!

Cómo debes prepararte para observar el eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 en Honduras / A cargo de Ph. D. Yvelice Castillo.

Fecha: 18 de agosto
Hora: 6:00 pm 
Lugar: Babelia 3.0

Honduras experimentará el paso de un eclipse solar anular el próximo 14 de octubre, en los departamentos de Atlántida, Colón, Yoro, Olancho y El Paraíso. En el resto del país se verá como eclipse parcial.

En esta intervención se explicará qué es un eclipse anular y un eclipse parcial, cómo observarlo, que se debe saber y los lugares a donde acudir para verlo mediante un telescopio con filtro especial para observar el sol.

https://www.timeanddate.com/eclipse/map/2023-october-14.

Organizamos con:

OWSD y SENACI

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4