Ciclo de Cuentacuentos “Recuerdo de las Raíces”

A Cargo de Colectivo Madriguera

Fecha

29 de agosto de 2023.

Ciclo de Cuentacuentos “Recuerdo de las Raíces”

En el Centro Cultural de España en Tegucigalpa se llevarán a cabo los diás 1, 15, 22 y 29 de agosto el ciclo de cuentos “Recuerdo de las Raices” a cargo de el Colectivo Madriguera.

En esta actividad infantil se desarrollarán historias propias de la comunidad lenca, miskita, garífuna y tolupan de nuestro país resaltando el valor que tienen las etnias en Honduras.

El ciclo consta de cuatro cuentos entre ellos: La mujer pelícano (cuento Garífuna), El alma del cerro del Alta (cuento lenca), El hombre y el conejo (Cuento miskito), la lengua del hoyo, (cuento tolupán).

Esta actividad está diseñada para niños y niñas de 5 años en adelante pero todas las personas son bienvenidas a asistir y disfrutar de este entretenido ciclo de cuentos a partir de las 10:00am en la sala polivalente del CCET.

El ciclo de cuentacuentos contará con las siguiente historias.

Martes 1 de Agosto – 2:00pm

1. La mujer pelícano (Cuento garífuna/ Adaptación infantil): Había una vez un rey casado con una princesa mágica. El rey siempre cumplía con todos los caprichos de la princesa. Un día la princesa le pidió al rey que le ordenara a uno de sus sirvientes que la llevara al mar en su carreta. El sirviente la llevó y ella se metió al mar a bañarse, pero mientras se bañaba el sirviente pudo ver cómo se convertía en pelícano. El hombre salió a contarle al rey pero la princesa le dijo que mentía. Le dijo al rey que castigara a ese sirviente porque le había pedido un beso y ella se lo negó. El rey mandó al sirviente al calabozo. Al día siguiente la princesa mágica le pidió al rey otro sirviente para que la llevara al mar. El rey lo hizo y el nuevo sirviente la llevó y pasó lo mismo. Cuando la princesa se metió al mar de nuevo se convirtió en pelícano y el sirviente fue a contarle al rey. La princesa le dijo lo mismo que la última vez. El rey metió al otro sirviente al calabozo. Al día siguiente la princesa pidió lo mismo, pero esta vez el nuevo sirviente no estaba dispuesto a que lo metieran al calabozo por las mentiras de la princesa pelícano, así que la llevó al mar pero antes de que se metiera al agua le regaló un coco para que se lo tomara y le colocó un polvo para que se durmiera. La princesa se lo tomó y luego se metió al agua, y cuando lo hizo se volvió a convertir en pelícano. El sirviente la tomó y la llevó frente al rey que no entendía lo que pasaba. Esperaron a que se despertara y cuando lo hizo se volvió a convertir en princesa. Cuando se dio cuenta que la habían descubierto se hizo pelícano de nuevo y salió volando por la ventana. El rey premió al hombre por haberle mostrado la verdad sobre la princesa pelícano.

• Martes 15 de Agosto – 10:00am

2. El alma del Cerro del Alta (Cuento Lenca/ Narrado por Rafael Narciso Mejía/ Recopilado por Norman Pineda/ Origen de San Sebastían, Lempira): Esta es la historia de un cazador de venados que un día al dispararle a uno vio que no le hizo ningún daño. El venado huyó y el cazador lo siguió hasta la cueva de una montaña. Por temor el cazador no entró pero vio que en la pared de la cueva había un cántaro y se lo llevó a succasa. De repente el cántaro desapareció mágicamente así que el hombre regresó a la cueva y justamente el cántaro estaba otra vez guindado en la pared. Entonces vio que un duende apareció desde el fondo de la cueva y este le recriminó cazar venados sin necesidad de hacerlo y le ordenó que solo lo hiciera para alimentarse de ellos nada más. El hombre muy asustado le hizo caso al duende, el cual era el alma de la montaña.

• Martes 22 de Agosto – 10:00am

3. El hombre y el conejo (Cuento miskito/ Adaptación infantil): Había una vez un hombre que al tratar de cruzar un río una boa lo atrapó y ya se disponía a comérselo. El hombre le rogó y le rogó por su vida y la boa le dijo que le iba a dar una oportunidad, solo si los animales que pasaran por ahí votaran porque no se lo comiera. Pasó la vaca, el mono, el loro, la gallina, la cabra y muchos otros animales y todos dijeron que los hombres no merecían compasión porque ellos siempre se comían a los animales o los trataban mal. El hombre intentó convencer a la boa que él era diferente, cuando entonces pasó el conejo y al ver al hombre tan acongojado quiso ayudarlo. Él era muy bueno con las palabras y con ellas siempre lograba todo lo que quería, así que convenció a la culebra de que lo dejara ir y así lo hizo. El hombre y el conejo se hicieron buenos amigos. El hombre le ofreció al conejo de la cosecha de sandías que tenía y comió hasta quedarse lleno, pero como era un conejo muy goloso y siempre quería más, cuando el hombre se iba a dormir se metía por las noches a comer más sandías. El hombre no sabía qué pasaba así que puso a un espantapájaros lleno de miel por si el ladrón de sus sandías intentaba atacarlo. El conejo, ya muy gordo de comer tanto, vio al espantapájaros y creyendo que era alguien más que quería robar sus sandías se le echó encima y se le quedó pegado. Estuvo así hasta que amaneció y el hombre lo vio. El conejo le pidió perdón y el hombre se lo dio ya que hacía un tiempo ese mismo conejo le había salvado la vida de la boa.

martes 29 de agosto – 10:00am

4. La Laguna del Hoyo (Cuento Tolupán/ Adaptación infantil): Cuenta la historia que hay una laguna mágica llamada la Laguna del Hoyo. Había una vez un hombre que quiso ir a encontrar riquezas en ella porque una vez vio como salían de ahí vacas y toros, y además encontró un árbol de naranjos con las naranjas más deliciosas que había probado en su vida. Pero la laguna solo se le aparece a las personas que son limpias de corazón. Cuando el hombre la vio por primera vez era bueno y no tenía ambiciones malas pero con cada vez que fue la laguna se iba haciendo más chiquita y más chiquita hasta que desapareció del todo. Cuando el hombre ya era viejo le contó de la historia a sus nietos y ellos fueron a buscar la laguna. Entonces, cuando llegaron al lugar la laguna se les apareció de repente y vieron las vacas y los toros saliendo de ella, vieron el naranjo y comieron las naranjas que su abuelo había probado. Los niños fueron a contarle a su abuelo y aunque él estaba incrédulo fue a ver. Para su suerte la laguna seguía ahí porque con los años que habían pasado su ambición había desaparecido, así que luego de haber aprendido su lección siempre fue con sus nietos a la laguna a ver las vacas, los toros y a comer naranjas.

Biografía

Colectivo “La Madriguera” miembros:

Fer Barahona, maestro de Educación básica, actor y actualmente estudiante del tercer nivel del programa profesional de teatro de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Graduado de la Escuela Normal Mixta “Pedro Nufio” y estudiante de administración de empresas en Ceutec. Se ha desarrollado como actor en diferentes obras como ser: “La leyenda del Arcoíris”, “Un Caballero de Industria”, “Acto de Fe”, “Aniversario” e interpretando el personaje de Argán en el “Enfermo imaginario”. Así también la presentación del Monólogo de Filoctetes, muestras de danza y la participación en el corto de Gabriel Borjas “El Mal hábito”. Siendo parte de los comités organizadores del Desfile Bufo 2022 y el X Festival Internacional de Teatro para la infancia y la juventud (Festenad 2022).

Nataly Yuseth Flores Montes, estudiante de la Escuela Nacional de Arte Dramático, como actriz ha participado en los diferentes montajes como: Monologo de Antígona Dirigido por Fabricio Raudales (2020)”Salvando la Navidad”, “Alicia en su mundo maravilloso” con el museo Chiminike,(2022), El enfermo Imaginario Dirigido por Luis Moncada (ENAD) (2022)”El cazador de Auroras ” dirigido por Luis lagos (2023) y en el área de cine: “Delirante Irene” dirigido por Gabriel Borjas(2022).Ha participado en diferentes talleres artísticos: Danzas de Salón, artes visuales, canto en el centro cultural Arte y amistad, también el área culinaria llegando a ser cocinera Profesional. Participo en la coordinación del Desfile Bufo y del X FESTENAD (Festival para la Infancia y la Juventud) 2022.

Paula Cristina Durán Soto, 19 años. Estudiante del III Nivel del Programa Profesional de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Se ha desempeñado como actriz en diferentes montajes: Monólogo “Helena de Troya” dirigido por Fabricio Raudales (2021) “El Soplador de Estrellas” dirigida por Fabricio Raudales (2021) “El Zoológico de Cristal” dirigida por Solange Lavaire (2022) “El Enfermo Imaginario” dirigida por Luis Moncada. Experiencia en cine: “El triunfo de la cruz” dirigido por Tito Ochoa y Mario López (2023). Fue una de las organizadoras del Desfilo Bufo 2022 y el X FESTENAD (Festival para la Infancia y la Juventud).

Inscripciones 👇🏻

https://wa.me/message/6VIIVGOLKW5KE1

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4