Fecha
Sábado, 1 de julio de 2023.
Horario
6:00pm
En 2023, el Torneo de poesía slam consiste en dos encuentros clasificatorios y una gran final para encontrar a la persona que ocupe el primer y único lugar.
En este segundo encuentro participan:
1. Anny Escalante
2. Sara Navarro Gomez
3. Jimena María Jiménez
4. Alejandro Sosa
5. Franklin Alexis Osabas Guardado
6. Ángel Sabrina Cruz Laínez
7. Guillermo Alejandro Martínez Coello
8. Yanesi Nazareth Rodriguez Velasquez
9. Scarleth Luna
10. Aritzy Echeverri
11. Gleen Krystian Miralda Cálix
12. Alexa Gamero
Las y los poetas subirán al escenario para compartir con el público y las miembros del jurado sus creaciones y competir por un lugar en la gran final. Solo usarán su voz y su cuerpo, con sus poemas memorizados o improvisados.
El público tiene un papel importante en la elección de los y las ganadoras. Así que vení a apoyar a tu persona favorita.
Lejos de ser sólo un objeto del mundo, el cuerpo es un espacio a través del cual la vida se revela en sí misma, le permite a las personas entrar en contacto con el mundo, conectarse con él mismo e incluso a realizarse en la sociedad a través de un proceso de identificación y representación.
Mucho más que un sobre carnal, el cuerpo también se revela como un texto, una expresión y una visión del mundo propia de cada persona creadora y de una imaginación colectiva. Se transforma en un cuerpo creador de significados.
El cuerpo es un espacio para la reflexión y al atravesar la experiencia poética como una experiencia del cuerpo, este último se convierte en un lugar de pensamiento y reflexión, también en un territorio en el que se inscribe su experiencia artística y humana; El texto, el poema se convierte en una extensión de uno mismo, otro cuerpo.
De este modo, los y las poetas pueden definirse como un ser social, un texto corporal que traduce una experiencia universal.
El slam de poesía, también traducido al español como batallas de poesía, trabaja algunas áreas como: comprensión oral, escritura creativa, y el acto de hablar ante el público. Busca conectar y problematizar los sentires que atraviesa el cuerpo.