Una de las líneas principales de trabajo del centro es la capacitación profesional en el sector cultural y, por ello, en este año 2018 se realizaron más de treinta talleres de música, teatro, literatura, artes visuales, TICs, audiovisuales, sonido, periodismo, literatura, género, etc.
Hemos contado con formadores locales e internacionales, colaboraciones con festivales o programas como ACERCA ofreciendo una oferta formativa de calidad para casi 500 hondureños y hondureñas.
Aquí puedes conocer más sobre algunos de ellos:
Modelos de negocio: Creatividad e innovación en el sector cultural y creativo. Uno de los talleres ACERCA de este año nos trajo a Juan Pastor Bustamante (España), gestor con amplia experiencia en industrias creativas para ofrecer una formación sobre emprendimiento en el sector cultural. Combinando teoría y práctica, los asistentes tuvieron la oportunidad de sentar las bases para su propio proyecto creativo y conocer las distintas fases y problemas a la hora de ponerlo en marcha.
Repensar el cuerpo fue un taller sobre fotoperformance, videoperformance y acciones para la cámara a cargo del artista en residencia Pancho López (México). A través de estas sesiones teórico-prácticas se reflexionó sobre los conceptos de video y performance a fin de repensar diversas estrategias creativas, para llevar a cabo una acción para foto y/o video a partir de vivencias y experiencias propias.
Accesibilidad cultural. El poder de la diferencia. Marta García Cano (España), mediadora y educadora artística, impartió este taller para elaborar propuestas culturales planteadas desde la diversidad con el fin de conocer las estrategias que nos ofrece el arte contemporáneo para repensar la discapacidad, el género o la raza.