Este reconocimiento, otorgado por la Embajada de España, a través del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), y convocado de manera conjunta con la Academia de Geografía e Historia, es entregado cada año desde 1989, con el beneplácito tanto de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas como de la Casa de Su Majestad el Rey de España.
El Premio de Estudios Históricos fue convocado como una respuesta a la necesidad de respaldar los procesos de investigación en Honduras, y ampliar el conocimiento y rescate de la memoria e identidad colectiva del país en el contexto regional y en el de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Lista De Ganadores Y Obras del Premios Estudios Históricos Rey Juan Carlos
| Año | Premiado/a | Reconocimiento: | Edición del Premio |
| 1989 | Ramón Oquelí Garay | Trayectoria | I |
| 1990 | Mario Felipe Martínez Castillo | “Cuatro centros de arte colonial provinciano hispano criollo en Honduras”. | II |
| 1991 | Sucelinda Zelaya Carranza | “Honduras, Proceso de Configuración Territorial”. | III |
| 1992 | José Reina Valenzuela | Trayectoria | IV |
| 1993 | Atanasio Herranz Herranz | “Pasado y Presente de las Lenguas Indígenas y Caribes de Honduras”. | |
| Marcos Carías Zapata | “Crónicas y cronistas de la Conquista de Honduras”. | V | |
| Mención a: Gustavo Adolfo Zelaya | “José Cecilio del Valle y el utilitarismo”. | ||
| 1994 | Gustavo Adolfo Zelaya Herrera | “La Reforma Liberal y el concepto de Progreso”. | VI |
| Mención a: Mario R. Argueta | “69 días que conmovieron a Honduras”. | ||
| 1995 | Jorge Alberto Amaya Banegas | “El papel de los inmigrantes árabes en Honduras”. | VII |
| 1996 | Instituto Hondureño de Antropología e Historia – IHAH | Trayectoria | VIII |
| 1997 | Porfirio Pérez Chávez | “Estructura económica de Honduras bajo el Gobierno del General Francisco Herrera (1840-1844)”. | |
| Mención a: Patricia Isabel Rodas Baca y Rosa Margarita Montenegro Alvarado | “El Enclave Minero y su Relación con el Municipio de San Juan de Flores”. | IX | |
| 1998 | Helen Umaña | “Panorama crítico del cuento en Honduras (1881-1998)”. | X |
| 1999 | Carrera de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – UNAH | Trayectoria | XI |
| 2000 | Fundación Pro Arte y Cultura – FUNDARTE / Galería Nacional de Arte | Trayectoria | XII |
| 2001 | Isabel María Pérez Chiriboga | “Ideología, Cosmología y Salud, una Etnografía en tiempos de guerra”. | XII |
| 2002 | Irma Leticia de Oyuela | “La Saga de la Minería, en los Siglos XVI al XX”. | XIV |
| Mario R. Argueta | “Tres Caudillos, Tres Destinos”. | ||
| 2003 | Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula | Trayectoria | XV |
| 2004 | José Antonio Funes Rodríguez | “El modernismo en Honduras. Vida y obra narrativa de Froylán Turcios”. | XVI |
| 2005 | Víctor Manuel Ramos Rivera | “Antonio Ramón Vallejo: vida y obra”. | |
| Juan Ramón Saravia Orellana | “Te conozco Mosco, Diccionario del pensamiento popular hondureño”. | XVII | |
| 2006 | Comisión Ciudadana del Casco Histórico de Santa Rosa de Copan | Puesta en práctica del “Plan de Preservación del Casco Histórico de Santa Rosa de Copán”. | |
| Mención a: Jesús Evelio Inestroza | “Los pueblos antiguos del Valle de Otoro (una aproximación a la microhistoria)”. | XVIII | |
| Mención a: Francesca Randazzo Eismann | “Honduras, la patria de la espera, Nación y Poesía”. | ||
| 2007 | Daniela Navarrete Cálix | “Tegucigalpa, espejismo de la Modernidad: El impacto de los discursos liberal (s. XIX) y neoliberal (s. XX) en la capital de Honduras”. | XIX |
| Mención a: Noelia de Pablo Torres | “Recuperando la memoria: Honduras en la década perdida”. | ||
| 2008 | Comité Cultural Comayagüense | Trayectoria | XX |
| Mención a: Norma Lizbeth Morales Pérez | “Ahí viene el huracán: construcción y revelación de un desastre en Honduras”. | ||
| 2009 | No se falló | — | XXI |
| 2011 | Centro Indigenista de Capacitación Artesanal Intibucano – CICAI | Trayectoria | XXII |
| 2012 | Sixta Yesenia Martínez García | “Actores políticos y sociales en la historia de la institucionalización de la seguridad social en Honduras y la construcción de un Estado de bienestar 1949-1963”. | XXIII |
| 2013 | Vladimir López Recinos | “La migración hondureña a EUA desde una perspectiva del desarrollo: del enclave bananero al enclave neoliberal (1920-2010)”. | XXIV |
| Mención a: Pastor Rodolfo Gómez Zúñiga | “Los Indígenas de la Gobernación de Higueras-Honduras: una visión interdisciplinar sobre la frontera entre Mesoamérica y el Área Intermedia en el siglo XVI”. | ||
| 2014 | Rafael Murillo Selva | Trayectoria | XXV |
| Marvin Barahona | Trayectoria | ||
| 2015-2016 | Mercedes Ethel García Buchard | “Prácticas electorales y cultura política en Honduras durante el siglo XIX (1812-1894)”. | XXVI |
| Mención a: Ingrid Orlenda Lagos Soriano | “El Ferrocarril Interoceánico de Honduras y los actores sociales en el origen de la región del Valle de Sula (1853-1893)”. | ||
| 2017-2018 | Desierto | XXVII |
Si deseas consultar la convocatoria 2017-2018, puedes hacerlo aquí
Si deseas consultar el acta del jurado, puedes hacerlo aquí