Actividades Escénicas

En el 2018 fuimos testigos del crecimiento del sector teatral que está viviendo la ciudad. Entre representaciones de danza, obras infantiles, stand up comedy, etc. destacamos el éxito del Ciclo de teatro contemporáneo español, en el que compañías hondureñas representaron seis obras de dramaturgos actuales, y el evento Microteatro 10.

Aquí, algunos de los mejores eventos del 2018 dentro y fuera del CCET:

Microteatro 10 reunió en Babelia 3.0 y por primera vez en Honduras diez obras de teatro de 10 minutos, en espacios de 10 metros cuadrados para un máximo de diez espectadores. Así, durante las dos semanas en las que se llevó a cabo el evento más de 300 personas pudieron disfrutar de Y punto (Compañía Teatral Quimera), Una rosa con otro nombre (Teatro de los Tres), Un personaje y su autor (Santiago Cerna Mazier), El abismo entre nosotros (Samuel Trigueros), Somos de la misma sangre (Alejandra Flores), La habitación oscura (Proyecto escénico ideas), Vístete con mi piel (Grupo Teatral Bambú), Caricias (Itxel Espinal), La violación (Proyecto Kemé) y El puente de los desesperados (Teguzclown).

 


 

Mülïer es un espectáculo de danza sobre zancos interpretado por cinco bailarinas de la compañía Maduixa venidas desde Valencia (España) con motivo del Festival de Verano de 2018. Con el irrepetible escenario de la Plaza de los Dolores, este espectáculo fue un homenaje a todas las mujeres que durante siglos y siglos de opresión han luchado y siguen luchando para mantener vivo su yo salvaje, y que reclaman su derecho de bailar y correr libremente por nuestra sociedad.

El proyecto forma parte de las itinerancias de artes escénicas de la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 


Modelo 17/05 fue una de las obras que reunió el Ciclo de teatro contemporáneo español en el Centro Cultural de España y que giraron posteriormente por todo el país. Este ciclo se formó a través de una convocatoria mediante la que se seleccionaron 8 obras de autores contemporáneos españoles. En este caso, la compañía Carlos Saúl Toro interpreta este texto de los hermanos Bazo que habla del feminicidio trasladándolo a la realidad hondureña.

 


 

Euforia [fuerza para soportar] fue una innovadora propuesta escénica multisensorial que reunió a artistas hondureños y mexicanos. En 60 minutos, el público fue guiado por un camino de pequeñas ficciones comunicándose con los artistas a través de acciones, escenas coreografiadas, música y mensajes escritos; sólo para cuestionar nuestro propio significado de la euforia.